El silencio es la lengua del corazón,
el silencio es la lengua del sabio.
La paz es silencio.

Gopala

Impresiones de un peregrinaje a la India, Yatra camino sagrado a la divinidad

La revista YogaEnRed https://www.yogaenred.com/ ha publicado desde noviembre de 2024 a enero de 2025 unas crónicas que llevan por título «Impresiones de un peregrinaje a la India, Yatra camino sagrado a la divinidad». Te ecuento en ella mi último viaje a la India como pregrino

Gracias por la confianza queridas Pepa y Jimena.

Te anticipo además que en breve se publicará en formato epub y en papel por la editorial Neus y que cuentan con prólogos de Ramiro Calle y de Pepa Castro

Capítulo 1 Peregrinar

La espalda se adhiere con fuerza al respaldo del asiento. La potencia de los reactores te deja clavado en el despegue del avión. La sensación de partida es poderosa. Una lágrima se desliza por mi mejilla, disolviéndose en la comisura de la boca. Sal, sabor. Salgo, salimos. Aún no huele a la India, pero la lágrima sabe a lassi. Escribe Gopala.

Capítulo 2 Srimad Bhagavatam

La palabra peregrinar procede del latín peregrinari. Andar por tierras extrañas, nos recuerda el diccionario, ir en romería a un santuario por devoción o por voto; andar de un lugar a otro buscando o resolviendo algo. Entiendo el yatra como un camino sagrado a lo divino, en similares términos a la última acepción del diccionario. Escribe Gopala desde Vrindavan.

Capítulo 3 Visiones en los templos de Vrindavan

Contemplo a los peregrinos caminando por las orillas del Yamuna. Lo hago desde el gath del ashram, la escalinatas que conducen al río. Desde tiempos inveterados visitan Vrindavan, la ciudad de Krishna, la ciudad del amor incondicional. Caminan por sus calles y asisten a los dharsans, apertura de los sagrarios donde se encuentran los murtis (estatuas, relieves o retratos) que representan las deidades. Escribe Gopala.

Capítulo 4 Estar presente

Seguimos con la narración diaria del Srimad Bhagavatam, seguimos en Jai Singh Ghera. El ashram se encuentra en la parte antigua de Vrindavan, a orillas del sagrado río Yamuna. Es la antigua residencia para la sadhana del rey Jai Singh de Jaipur. El ashram fue fundado por Sri Purushottam Goswami, padre de Sri Venugopal Goswami. Escribe Gopala.

Capítulo 5 Tres lecciones y un olvido

En su peregrinaje a la India, Yatra, camino sagrado a lo divino, Gopala, profesor de Yoga Sivananda, nos cuenta cómo fue la última narración del Bagavathan, antes de salir a las cuatro de la mañana en tres autobuses camino de Rudraprayag… Una trayectoria que resultó, en su conjunto, toda una fuente de aprendizajes.

Capítulo 6 Rudraprayag, en las tierra de Shiva

En su peregrinaje a la India, Yatra, camino sagrado a lo divino, Gopala, profesor de Yoga Sivananda, en esta ocasión nos cuenta cómo van surgiendo ante sus ojos las maravillas de Rudraprayag, la tierra de Shiva…

Capítulo 7 Badrinath, en las tierra de Vishnu

En su peregrinaje a la India, Yatra, camino sagrado a lo divino, Gopala, profesor de Yoga Sivananda, en esta ocasión nos deja el relato de las ceremonias del templo de Vishnu en el cielo de Badrinath, y tres historias: una escapada, una confesión privada y la celebración del Diwali.

Capítulo 8 Rishikesh, la puerta de los Himalayas

En su peregrinaje a la India, Yatra, camino sagrado a lo divino, Gopala, profesor de Yoga Sivananda, llega a Rishikesh, la llamada ‘capital del yoga’, donde visita varios templos, el ashram de Sivananda, se da un baño en el Ganges y acude a una hechizante puja en el Shiva Temple. Así nos lo cuenta.

Capítulo 9 Epílogo y trece lecciones aprendidas

Llega la etapa final del relato del peregrinaje de Gopala a la India, Yatra, camino sagrado a lo divino. En esta ocasión, este poeta y profesor de Yoga Sivananda nos cuenta los últimos detalles de su intensa experiencia y también extrae sus conclusiones y lecciones aprendidas.

¿Qué es para mí la esencia del yoga? ¿Cómo empecé mi práctica? ¿Cómo podemos acercarnos a su esencia? y ¿En qué nos ayudan sus técnicas?

Entrevista en Yoga Spirit https://www.revistayogaspirit.es/

En la entrevista que Nini Gorzerino me ha hecho para la revista Yoga Spirit contesto a cuatro preguntas claves sobre la esencia del Yoga, junto a otros yoguis y yoguinis:

¿Qué es para mí la esencia del yoga? ¿Cómo empecé mi práctica? ¿Cómo podemos acercarnos a su esencia? y ¿En qué nos ayudan sus técnicas?
Gracias por la confianza queridas Nini y Yoga Spirit

La esencia DEL YOGA Parte I

Más allá de los estilos, escuelas y linajes, parece evidente que todas las prácticas de Yoga tienen una base común. En esta segunda parte, Janet Stone, Gopala, Surinder Singh y Andrei Ram nos hablan de cómo acercarnos más a la esencia a través de la práctica, y de la vida.

La esencia DEL YOGA Parte II

Más allá de los estilos, escuelas y linajes, parece evidente que todas las prácticas de Yoga tienen una base común. En esta segunda parte, Janet Stone, Gopala, Surinder Singh y Andrei Ram nos hablan de cómo acercarnos más a la esencia a través de la práctica, y de la vida.

Poesía

Creo que la vida es más que Vida si exprimimos nuestro amor y lo regalamos constantemente.

Yoga

El yoga equilibra cuerpo, mente y espíritu. Siempre me acompaña, me facilita la Vida.

Entrevistas

Te cuento como practico yoga y como la poesía me enseña a disfrutar de la Vida.

Gopala

José María Márquez Jurado

Gopala es profesor de yoga y de meditación en los Centros Internacionales de Yoga Sivananda Vedanta desde hace más de cuarenta años y  es secretario de la Asociación Centro de Yoga Sivananda en España.

Licenciado en derecho y letrado del Tribunal de Cuentas, ha trabajado en Organismos Públicos, tanto en España como en otros países de la Unión Europea, desempeñando diferentes puestos directivos.

Es su doble condición de jurista, de un lado y su intensa práctica del yoga y la meditación, de otro, lo que caracteriza sus conocimientos para aplicar el yoga y la meditación a la vida cotidiana y para acercarlos al mundo del trabajo y de la vida en la ciudad, de una forma directa y sencilla.

Ha sido gerente del Consejo General del Poder Judicial desde 1994 hasta octubre de 2023, fecha en la que se ha jubilado.

En las administraciones públicas imparte un programa de control del estrés a través del yoga por el que han pasado más dos mil quinientos jueces, magistrados y fiscales españoles. El programa de formación se ha impartido, además de en la Escuela judicial, en la Agencia Tributaria, en el Centro de Estudios Jurídicos del Ministerio de Justicia, en el Tribunal Constitucional y en despachos de abogados.

Es autor de una serie de vídeos para la carrera judicial española en el que se practican ejercicios de yoga, de respiración consciente, de concentración y de meditación en traje de oficina. Estos vídeos forman parte del programa de prevención de riesgos laborales de la carrera judicial en España.

Enamorado de los poetas místicos y especialmente de Rumi y de Kabir, considera que la Vida con mayúsculas es una forma de experimentar el Gozo por todas las partículas del Universo y que vale la pena apostar por lo que nos une más que por lo que nos separa.

 

En los últimos años ha desarrollado una trilogía de poemarios musicados con el compositor y artista norteamericano David González.

Los títulos de sus poemarios son

“No para mi alma de reír”,
“Despacio” y
“Contemplar la luna”.

Los tres poemarios están inspirados en su experiencia con el yoga y el linaje de los Maestros y han sido presentados en numerosas audiciones públicas.

Aquí puedes adquirir los poemarios

                           

Ha publicado dos libros de poemas:

El primero, titulado ”La noche lo merece” está prologado por Emilio Carrillo.

El segundo, “Tránsito, poemas para la muerte” incorpora un prólogo de Rafael Álvarez “ El Brujo”. Estamos acostumbrados, dice Gopala, a planificar la vida y a dar por hecho que las relaciones o acompañamientos de todo tipo duran el tiempo que queremos.

Nada más lejos de la realidad.  La vida está llena de muerte, la muerte es la eterna compañera de la vida. En su quinto poemario, Gopala comparte su experiencia en relación con el tránsito de personas cercanas: su padre, su cuñado, su esposa y compañera y su primo. Además sus propias muertes en vida. Y lo hace desde el corazón, nuestro más bello espacio.

Puedes adquirirlos, en papel o digital, en los siguientes enlaces:

 

Colabora asiduamente en Congresos y Encuentros sobre yoga y del crecimiento personal y en revistas y programas de radio.

Es miembro de la Fundación Ananta que difunde en el mundo de la empresa y en otros ámbitos valores relacionados con el crecimiento interior.

Ha organizado y presentado diversos espectáculos de crecimiento personal, entre otros: “Festival de Mantras” y “Contigo somos más paz” en teatros de Madrid y de Barcelona.

 

La noche lo merece

¿Qué encontraré en estas páginas? Es frecuente que el lector se formule un interrogante así al comenzar su andadura, dichosa ventura, por un nuevo libro. Pues bien, en este caso, la respuesta es tan sencilla como profunda: Amor y Poesía, Poesía y Amor. A raudales. Ambos…

Poesía… Susurros, Silencios, Sorpresas, Sueños y un Cuento para sonreír… La Noche lo Merece… También el Día… Las horas completas de cada jornada… Para vivirlas, como indica Gopala con pasión y razón, como si cada momento fuera el último instante de tu vida… Una vida que, nos sigue diciendo, es más Vida si exprimimos nuestro amor y lo regalamos constantemente.

Nuestras almas, amado Rumi. Nuestras almas, querido Gopala. Nuestras almas, estimado lector. Pasea sereno y entusiasmado por estos versos y abre ante ellos tu Corazón. De par en par, sin miedos y enteramente libre, que, como Amancio Prada canta, libre te quiero: ni mía, ni de nadie, ni tuya siquiera… ¡Venga, vamos! Sumérgete plenamente en la esencia de esta Noche. Lo merece.

Emilio Carrillo

Transito

Conocí a Gopala en la residencia del embajador de la India una tarde en la que nos congregamos algunas personas. Estábamos preparando la celebración del día internacional del Yoga en Madrid. El embajador presentó a Gopala como uno de los padres de la introducción de esta vieja sabiduría en España. De hecho, le llamó uno de los “padres del Yoga” en nuestro país. Y habló Gopala.

Nos habló de Yoga. Su discurso, pequeño y entrañable, me llamo la atención. Era conciso, nítido, humilde y muy didáctico. Amé a Gopala a través de ese pequeño discurso porque sus palabras lo retrataban. A todos nos produjo una serena sensación de dulce armonía. Así es Gopala.

Este libro de poemas también lo retrata y añade una cualidad más a las que ya he mencionado: profundidad. Gopala vuela por encima del significante y el significado en estos sencillos poemas, en ellos no hay esfuerzo. Nacen como una rosa fragante en el hueco de una herida. Son un bálsamo. Gopala ha hecho una inmersión poética en el desconocido misterio de la muerte y el resultado es de una exquisita
dulzura. Leyéndolos me viene a la memoria una antigua letra flamenca. No en vano

el flamenco viene de la India, al menos eso dicen algunos. Del Oriente viene el misterio como viene la luz en cada nuevo amanecer. Todos los poemas suenan como una misma canción: lo que existe es una prolongación de nuestra propia existencia. Ese es el milagro. La letra flamenca que me recuerdan estos poemas habla del amor. Dice así:

“Ay que gusto tan colmao siento
cuando yo estoy a tu vera
que si viniera la muerte
yo no creo que la sintiera”.

Espero que ustedes gocen con ellos como he gozado yo cuando los he leído. Gracias siempre Gopala por compartir el aliento en el que vibra tu hermosa canción.

Rafael Álvarez, El Brujo

Últimos Poemas

Es una muestra de la esencia de sus ganas de compartir la Vida.

Yoga

Es una muestra de la esencia de sus ganas de compartir la Vida.

Yoga adaptado y en silla

Yoga adaptado y en silla

Yoga adaptado y en silla. Una posibilidad abierta para todas las personas. Una forma sencilla de...

Entrevistas de radio

Los jueces tambien hacen yoga

Los jueces también hacen yoga. José María Márquez, Gopala, es jurista y maestro de yoga. Se inició en esta práctica en los años 70 y hoy imparte talleres para jueces y magistrados. Su maestro intuyó enseñando yoga a los abogados; pensé que estaba diciendo una locura…

Dia Mundial del Yoga - Embajada de India

Hablando del Día mundial del yoga en colaboración con la embajada de la India. Con Macarena Berlín, en hablar por hablar

La noche lo merece

Cultura con ñ, con Sonia Castelani Hablando de su libro “La noche lo merece” La poesía que nace de la propia existencia es la protagonista de este “Cultura con ñ”. Nos acercamos a las páginas de La noche lo merece, un poemario de Gopala, publicado por editorial Séneca, que sale a la luz como resultado de la vida consciente su autor. Sonia Castelani

Últimas Entrevistas

Es una muestra de la esencia de sus ganas de compartir la Vida.

En Antena 3 TV

En Antena 3 TV

Para distinguir la esencia del yoga y el yoga deportivo. Competición frente a la ausencia de...

Traducir pagina »